top of page

Drywall sin miedo: beneficios, mitos y verdades de este sistema que revoluciona espacios.

  • Foto del escritor: Angie
    Angie
  • 20 jun
  • 2 Min. de lectura

Cuando hablamos de remodelaciones, el drywall suele aparecer en la conversación... y también en las dudas. ¿Es resistente? ¿Se ve barato? ¿Vale la pena? Hoy desmitificamos este sistema constructivo que, bien aplicado, puede transformar ambientes con eficiencia, estética y funcionalidad.

Fuente: Wix
Fuente: Wix

Beneficios reales que sí suman valor


  • Velocidad de ejecución: comparado con los sistemas tradicionales, el drywall es mucho más rápido de instalar. Ideal para remodelaciones que tienen tiempos apretados sin perder calidad.

    ree
  • Versatilidad al 100%: desde tabiques hasta cielos rasos, estanterías personalizadas o paneles acústicos, el drywall se adapta a lo que imagines.

    ree
  • Menor suciedad y residuos: al ser una construcción en seco, el entorno se mantiene más limpio y controlado.

  • ree

    Facilidad para integrar instalaciones eléctricas y de iluminación: su estructura interna permite canalizar cables, tomas y luces sin romper muros.

  • ree

    Mitos comunes (y la verdad detrás de ellos)


  • “El drywall es débil o frágil”❌ Falso. Si se usa la placa adecuada y se instala correctamente (estructura metálica, fijación y tratamiento de juntas), puede tener gran resistencia incluso en zonas de alto tránsito.


  • “Se escucha todo”❌ Falso. Existen soluciones acústicas en drywall (doble placa, aislantes interiores) que incluso superan a muros de ladrillo en aislamiento sonoro.


  • “No se puede colgar nada”❌ Depende. Con anclajes adecuados, puedes colgar desde repisas hasta televisores. Como todo, hay técnica detrás.


  • “No se puede construir un segundo piso con drywall”

    ❌ Falso. Sí es posible levantar una construcción de dos niveles utilizando sistemas drywall, siempre que se haga con el diseño estructural adecuado. Existen perfiles de acero galvanizado de alto calibre y placas especiales que permiten trabajar con seguridad y estabilidad.

    Este sistema es muy utilizado en ampliaciones livianas, especialmente cuando se busca reducir peso estructural sin sacrificar funcionalidad.

    Eso sí: debe ser diseñado e instalado por un profesional calificado. No todo es “poner planchas”; hay cálculo estructural, selección de materiales y normativas que respetar.


  • “Se malogra con la humedad”✅ Solo si se usa mal. Existen placas especiales antihumedad para baños y cocinas. La clave es elegir el tipo correcto para cada espacio.


Entonces… ¿vale la pena el drywall?

Sí, siempre que esté bien diseñado y ejecutado por profesionales. El drywall no es una solución improvisada, es una herramienta moderna, eficiente y cada vez más usada en interiores residenciales y corporativos.

ree

ree

¿Te interesa saber cómo aplicarlo en tu proyecto? 

Escríbenos y hagamos que tu espacio evolucione de forma inteligente, rápida y con estilo.


Saludos,


Angie.

 
 
 

Comentarios


doce | Arquitectura de Interiores

Estudio peruano dedicado al desarrollo de proyectos de Arquitectura Interior, con amplia experiencia y reconocimiento en el mercado.

Servicios

Implementaciones Corporativas y Residenciales

Remodelaciones Corporativas y Residenciales

Fabricación de mobiliario hospitalaria en serie

Contáctanos

51 967748009 - 51 902705595

  • LinkedIn
  • Whatsapp
  • alt.text.label.Facebook
  • alt.text.label.Instagram

©2025 por DOCE

bottom of page